El Protocolo

El protocolo es un aspecto importante del primer principio: La Cortesía. Entre los elementos de cortesía descriptos por nuestro fundador el Gral. Choi Hong Hi en la enciclopedia del Taekwon-do se encuentran los siguientes:

 

1.       Ser amables entre nosotros.

 

2.       Distinguir instructores de alumnos, mayores de menores graduados, jóvenes de ancianos.

 

3.       Comportarse con educación.

 

Estos tres elementos se refieren a la apropiada educación y protocolo, y el Gral. Choi Hong hi dejó claro que ambos eran muy importantes en Taekwon-do.

 

La educación define como uno debe actuar para mostrar respeto a los otros, y los rituales y tradiciones de una organización o cultura.

 

“Debe observarse en los alumnos un alto nivel de educación tanto dentro como fuera del lugar de entrenamiento (dojang). Esto debe aplicarse de los alumnos de graduaciones menores a los alumnos mayores mientras se entrena, de los alumnos de categorías más avanzadas a los alumnos de mayor edad fuera del dojang, y por todos los alumnos cuando visitan otro dojang. En todos los casos se le debe dar mayor énfasis a un saludo correcto y apropiado.

 

Es una manera de respeto y cortesía tanto en occidente como en Las sociedades orientales.” Gral. Choi Hong Hi, Fundador del Taekwon-do enciclopedia del Taekwon-do (vol. 1 pago 66)

 

El protocolo se refiere a reglas formales que establecen que es correcto y apropiado en un intercambio oficial. Cada tipo de estructura social tienen sus reglas de protocolo, gobiernos de toda índole, la milicia, las religiones, deportes, etc. Ya sea estén escritos en un documento oficial o simplemente sea parte oral de la tradición.

 

En el Taekwon-do el protocolo comienza siendo educado, pero ese es solo el comienzo. Podemos llevado más allá, siempre aplicando las reglas de protocolo con espíritu de respeto, según marca la tradición de las artes marciales. Nunca debería haber ninguna duda de que nuestros gestos protocolares son genuinos.

ist101 (29)

Los orígenes del PROTOCOLO

El protocolo de las artes marciales comenzó hace muchos siglos en oriente, originándose como gestos prácticos diseñados para cultivar las buenas relaciones con los demás. Con el correr del tiempo, estos gestos prácticos evolucionaron en reglas formales de protocolo.

 

El pensamiento Confuciano fue la mayor influencia en el desarrollo de la filosofía del Taekwon-do. El Gral. Choi Hong Hi enseñó a sus alumnos que mediante la superación personal estaría ayudando a construir un mundo mejor. Como ya se sabe ese pensamiento está expresado juramento del estudiante.

 

La cortesía (YE DI), definida por el gral. Choi Hong Hi, es el primero de los cinco principios del Taekwon-do, también es una de las cinco virtudes identificadas por Conficio. Li se refiere a los buenos modales, a la amabilidad, al comportamiento correcto, a los rituales, y ceremonias, para resumir Li se refiere al Protocolo. Las otras virtudes son: Ren (benevolencia), Xin (integridad), Yi (rectitud), y Zhi (conocimiento).

 

Es interesante notar que Confucio creía que la música y la danza tradicional se encontraban en perfecta armonía con el mundo y los cielos. El enseñaba a sus alumnos que mediante el entendimiento y la apropiada interpretación de la música y la danza ellos podrían lograr una armonía con el universo. En tiempos antiguos, los mandarines chinos utilizaban túnicas muy largas con amplias mangas. Cuando un mandarín se levantaba sus mangas, lo que era un gesto práctico, (porque era difícil utilizar sus manos si no lo hacía), era una manera de señalar que era abierto y honesto. Quizás de allí viene la expresión "no ocultar nada debajo las mangas" refiriéndose a que no hay nada para esconder.

 

En la actualidad en Taekwon-do cuando se sostiene el brazo derecho con la mano izquierda para saludar, se está siguiendo el protocolo, y aunque no sea siempre consciente, se le está diciendo a la otra persona que es de fiar, utilizar una mano para sostener el brazo es una señal de respeto total.

 

Es una costumbre sabida en occidente chocar las copas cuando alguien propone un brindis. Hay varias teorías acerca del origen de esta costumbre, pero parece que comenzó como un gesto práctico. Se cree que para probar que la bebida no estaba envenenada el anfitrión vertía una pequeña cantidad de la bebida de sus invitados en su propia copa y se la tomaba. Algunos creen que esta costumbre se originó en la edad Media en Europa, mientras que otros dicen que comenzó con los antiguos Griegos. Sin importar como se originó la práctica de hacer sonar los vasos cuando se brinda, ha sobrevivido como costumbre en muchas culturas. En el Taekwondo el apropiado protocolo concerniente a los brindis se refiere a que el vaso se sostenga con la mano derecha, y la mano izquierda sostenga el brazo derecho. Para mostrar apropiado respeto a los mayores, el de menor graduación deberá ser cuidadoso de no elevar su vaso mas alto que el vaso del mayor.

 

Sin tener en cuenta los orígenes de las reglas de protocolo, cuando seguimos las reglas apropiadas estamos demostrando respeto a los otros y a las tradiciones.

ist101 (21)

La importancia del PROTOCOLO

El protocolo existe porque todas las sociedades necesitan reglas. Utilizamos las reglas para crear estructura y orden, porque sin reglas habría anarquía. En una sociedad democrática, el gobierno genera leyes y reglas que dicen lo que un ciudadano debe o no hacer, pero esas leyes también protegen a los ciudadanos. La libertad de un individuo está siempre atada al respeto por la libertad de los otros en una sociedad democrática.

El protocolo es una parte integral de las artes marciales, y el protocolo de la LT.F. tiene una influencia positiva sobre todos los involucrados. De hecho, no podemos beneficiamos completamente del Taekwon-do a menos que respetemos el protocolo.