Historia del Taekwon Do

Hace 1300 años, la península de Corea fue dividida en tres reinos: Silla, Koguryo y Baek Je. Silla el más pequeño, era continuamente acosado e invadido por sus más poderosos vecinos. Los jóvenes aristócratas y guerreros de clase de esta provincia, formaron un cuerpo de elite, llamado Hwa Rang Do.

 

Desde el año 668 D.C., los tres reinos fueron unidos en uno, situación que duró hasta el año 935 y se considera como la edad dorada de la Historia Coreana. En el año 935, con el derrocamiento del rey anterior, se funda el reinado de Koryo, donde el combate sin armas alcanzó máxima popularidad y la defensa personal fue técnicamente organizada y sistematizada.

 

En 1392, la dinastía Koryo, es reemplazada por la dinastía Yi hasta el año 1909. El budismo es reemplazado por el Confucionismo, y comienza un largo período de decaimiento de las instituciones militares, así como el olvido casi total de las artes marciales. Los gobiernos ponían mayor énfasis en aspectos civiles y culturales.

 

En 1909, los japoneses invaden Corea, proscribiendo la práctica de la defensa personal. Muchos coreanos emigraron a Japón y China, donde 1a situación era menos opresiva, pudiendo seguir entrenándose. Después de la 2da. Guerra Mundial, y con la liberación de Corea, muchos volvieron a su país y los maestros abrieron lugares de enseñanza.

Reinos-Silla-Korugo
GralChoiHongHi

Dentro de las Fuerzas Armadas, organizadas en 1946, el entonces teniente Choi Hong Hi, investigó y desarro1ió un estilo de combate llarmado Cnang Hun (seudónimo del autor), basándose en técnica del Tae Kyon, el Soobak Gi y el Karate.

 

El 11 de abril de 1955, el nombre Tae Kwon-Do sugerido por Choi Hong Hi, fue unánimemente seleccionado e institucionalizado por un grupo de instructores, historiadores y hombres prominentes para definir el nuevo arte marcial que estaba naciendo.

 

Se procuraba diferenciarlo de los nombres de otras artes marciales foráneas, dándote una connotación más nacionalista. Recuérdese su similitud con la palabra Tae Kyon.

 

Al ya Gral. Choi Hong Hi, se le otorgó la categoría máxima de 9º Dan. El 22 de marzo de 1966 se funda la Federación Internacional de TKD, nombrando presidente el Gral. Choi Hong Hi.

 

A partir de entonces, muchos maestros comenzaron la difusión del TKD en diversos países del mundo

 

En 1971, comienzan a haber diferencias entre el gobierno de Corea y la sede de la Federación Internacional de TKD, que se traslada a Canadá

En 1.973, el gobierno coreano crea la Federación Mundial de Tae Kwon-Do, produciéndose una división que se internacionalizó, perjudicando al Tae Kwon-Do en general.

 

Cada país entonces sufrió un proceso de identidad, ya que no podía haber una entidad que nucleara a todos los practicantes. Hay en cambio, diferentes organizaciones que procuran regular la actividad de sus afiliados.

 

En Argentina, el TKD, se introduce en el año 1967 con la llegada de los maestros Han Chang Kim, Nam Sung Choi y Kuan Duk Chung

ISF-LOGO